Cartas

Precio del dólar en alza: el impacto en la economía local

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Las condiciones futuras estructurales del mercado del dólar no parecen cambiar en el corto plazo. Es más, si se llegase a aprobar el cuarto retiro del 10% de los fondos de las AFP, el alza podría ser mucho más fuerte en los últimos dos meses del año, pudiendo rondar el precio del dólar los $ 900 a final de 2021.

La situación que se observa en Chile es excepcional, en cuanto a que una economía que crecerá sobre dos dígitos este año, paradójicamente tendrá una devaluación de su moneda sobre el 15%, siendo el país a nivel latinoamericano que evidencia la mayor depreciación de su moneda frente al dólar.

La depreciación de la moneda nacional afecta negativamente el precio de los bienes importados de consumo final, así como también los bienes intermedios e insumos necesarios para la producción interna. Frente a este negativo escenario de menor inversión y mayor inflación (se acerca al 6%), es muy probable que el Banco Central de Chile siga aumentando la tasa de política monetaria en sus próximas reuniones, para llegar a fin de año a una tasa en torno al 3%, seis veces más que la tasa que teníamos a principio de año (0,5%).

Dr. Guillermo Riquelme Silva

Investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile

Lo más leído